Glosario de Términos
1Hosting
El hosting o alojamiento web es precisamente eso, contratar a una empresa para que guarde los archivos y bases de datos que componen nuestra página web. Hay hostings gratuitos y de pago. Los hosting gratuito normalmente no son demasiado recomendables para gente que necesita algo serio y medianamente profesional.
Con un hosting de pago tienes mucho más control sobre la seguridad y en general, la configuración de tu alojamiento, con lo cual es altamente recomendable elegir uno, ya que los precios además son bastante reducidos en los planes más baratos.
2Dominio
El dominio es una forma sencilla de identificar una página web para poder acceder a ella. Tumejorhostingbarato.com por ejemplo es un dominio. Es mucho más fácil escribir eso, que no escribir la dirección IP de la página a la que quieres acceder, que sería justo lo que habría que hacer si no existieran los dominios.
Por eso, para tener una página web, es necesario comprar un dominio además del alojamiento web.
La práctica totalidad de las empresas de alojamiento web, permiten también comprar dominios, aunque lo ideal es separar ambas cosas ya que en cierto momento puede interesarnos cambiar de empresa de alojamiento o elegir una oferta para un dominio que sólo está disponible en otro lugar.
Dependiendo del plan de alojamiento contratado, podremos alojar varios dominios en una misma cuenta de alojamiento, permitiéndonos tener varias páginas web con un sólo plan.
3DNS
Los DNS son los “Domain Name Servers” o servidores de nombres de dominio. Se encargan de llevar al usuario a la página web correcta cuando escriben la dirección en el navegador, traduciendo de este modo la URL de la página en una dirección IP, que es en la que está realmente la página.
Cuando compras un dominio, hay que configurar los DNS del dominio si la página va a estar alojada en una empresa distinta de la del dominio. Por eso cuando compras un hosting, en el email de bienvenida suelen venir los servidores DNS que debes usar para cualquier dominio que vayas a usar con ese plan de alojamiento.
Es decir, si tienes el dominio pepito.com comprado en un registrador cualquiera y has comprado hosting en Hostgator.com, deberás escribir los DNS que te ha proporcionado Hostgator.com en las opciones del dominio en la web del registrador. Normalmente suelen ser 2 servidores los que hay que configurar. Es tan simple como cambiar un par de líneas y guardar los cambios.
.
Los DNS suelen ser algo parecido a esto: ns1.tuempresadehosting.com y ns2.tuempresadehosting.com. Los pones en las opciones de tu dominio, borras los que ya hubiera y que se queden esos 2 únicamente. Guardas y listo.
Cada menú de opciones en un registrador de dominios suele ser diferente, así que la opción de cambio de los DNS puede estar más o menos escondida.
4Tiempo de propagación
Cuando configures los DNS en el panel de opciones de tu dominio, verás seguramente un aviso relacionado con el “tiempo de propagación”. Esto no es más que el tiempo necesario para que el cambio que has hecho se haga visible. Normalmente cuando cambias los DNS de un dominio, el cambio no funciona hasta pasados unos minutos. A veces, este cambio puede llevar horas y las empresas se curan en salud diciendo que el cambio puede tardar hasta 48 horas en completarse. Normalmente tarda bastante menos, pero tengo la cuenta si no puedes acceder a tu página desde la dirección de dominio que acabas de configurar.
De todas formas, puedes acceder a tu página a través de la dirección IP y el puerto y a su panel de opciones cpanel a través de una dirección provisional. Ambas cosas deberían aparecer en el email que te ha enviado tu empresa de alojamiento web.
La dirección IP para acceder a tu página mientras los DNS se propagan suele ser:
http://www.direcciónIPdetupágina:2082
Y la dirección del panel Cpanel de opciones suele ser:
http://www.tudominio:2082
5Registrador de dominios
Es la empresa que se encarga de vendernos un dominio. Comprarlo es tan sencillo como ver si está disponible y pagarlo. Puede que sean empresas que sólo venden dominios y otras que ofrecen alojamiento web y dominios al mismo tiempo.
6Espacio en disco
Es como su nombre indica, la cantidad de espacio que tu empresa de hosting permite almacenar. Las páginas web, al igual que los programas o videojuegos ocupan espacio en el disco duro. En este caso estamos hablando del espacio que permite la empresa de alojamiento con un determinado plan. Algunas ofrecen espacio en disco “ilimitado”, algo que no es cierto puesto que, si superas un cierto umbral determinado por ellos, probablemente te den alguna clase de aviso. Para webs “normales” normalmente nunca se llega a alcanzar el límite.
7Transferencia o ancho de banda mensual
Es la cantidad de datos transferidos desde tu web a los usuarios de la misma. Cuanto más liviana sea, mejor ya que los usuarios tendrán que descargar menos datos y tu transferencia contabilizada será menor.
Es algo similar a las tarifas de datos para teléfonos móviles. Si descargas más de X megas, se te corta el servicio o se te aplica una velocidad menor.
Con el hosting, tienes un límite de transferencia de datos que no debes superar. Normalmente los límites son bastante altos y nunca se llegan a alcanzar con webs normales. Del mismo modo que
sucede con el espacio en disco, muchas empresas de hosting ofrecen transferencia “ilimitada” que por supuesto, no es la realidad, ya que superado cierto límite que sólo ellos conocen, te darán un aviso. En cualquier caso, como decimos, no son límites que sean fáciles de alcanzar y no debes tener esto demasiado en cuenta a la hora de elegir.
8Cpanel
Es el panel de opciones de tu hosting o alojamiento web. Normalmente cada plan de alojamiento contratado lleva asociado un panel de opciones desde el que realizar todas las opciones relativas al mismo. La URL o dirección de acceso a tu cpanel, viene especificada en el panel de bienvenida de tu empresa de alojamiento y desde él puedes realizar infinidad de tareas.
Las más comunes suelen ser añadir más dominios a tu cuenta de alojamiento, añadir más cuentas de correo, realizar copias de seguridad o realizar operaciones con las bases de datos a través de PHP My admin, que es el editor de bases de datos que viene con Cpanel.
9PHP
Es un tipo de archivo usado en páginas web. Hay webs creadas en PHP y otras en HTML, que quizá te suene más. Son simplemente lenguajes de programación. Las webs dinámicas, que utilizan bases de datos, normalmente usan PHP. Por ejemplo, WordPress, el CMS más usado, utiliza PHP y necesitas un hosting que soporte este tipo de archivos.
10Bases de datos
Las bases de datos son utilizadas para guardar la información de la página web de una forma ordenada. Las webs dinámicas ( WordPress, Magento, Woocommerce, Prestashop ) utilizan bases de datos para almacenar los datos de las mismas.
MySQL es un tipo de base de datos muy popular en este tipo de webs, porque es gratis y suele ser soportado por todos los hosting de páginas web.
Si vas a montar una web con WordPress o cualquiera de los CMS antes mencionados, necesitas que soporte bases de datos MySQL, que como decimos, es lo normal, incluso si no está claramente especificado.
11CGI
Se utilizan para complementar el HTML (lenguaje para crear páginas web) para hacer una web más interactiva y funcional. Gracias a los CGIs se pueden programar utilidades tan prácticas como los contadores, libros de visitas, formularios de pedido y muchos otros.
12Contadores
Funcionalidad mediante la cual se puede poner en la web un contador de visitas, visible para todo el público.
13Dominio
Sistema de denominación de hosts en Internet el cual está formado por un conjunto de caracteres el cual identifica un sitio de la red accesible por un usuario. (ejemplos: midominio.com; midominio.net...) Cada dominio es administrado por un servidor de dominios. Los dominios más comunes son .com, .es, .net, .org, e .info.
14E-mail
Es el servicio de correo eletrónico mediante el cual usted contara con un sunombre@sudominio.com desde donde prodrá enviar y recibir correos. Los correos o emails son almacenados en el servidor hasta tanto usted los baje con un programa de correo como ser el MS Outlook.
15Espacio en disco
Espacio disponible en su cuenta. Este espacio es utilizado para hospedar el contenido de su sitio web y sus emails.
16FrontPageFTP
Un editor HTML WYSIWYG de Microsoft que se caracteriza por funciones dinámicas (componentes FrontPage), disponible sin que se requieran conocimientos en materia de programación.
17FTP
(File Transfer Protocol)- Protocolo para la transferencia de archivos. Por FTP se conoce un servicio que permite subir y bajar los archivos de cualquier PC al servidor de hosting en el que tiene alojada su página Web de una manera rápida y eficaz.
18FTP Anónimo
Mediante este servicio sus visitantes podrán acceder vía FTP a su sitio sin necesidad de identificarse. Ideal para almacenar contenido que desee ser compartido con sus usuarios.
19Host
Cualquier máquina que está conectada directamente a la red.
20HTML
HiperText Markup Languaje (Lenguaje de Marcas de Hipertexto). El lenguaje en el que están escritas las páginas web.