¿Qué es el housing y cuándo me conviene?
Si estás en plena transición digital de tu empresa es fácil que te suenen términos como “hosting” y “housing”, ¿pero sabes ya lo que son y para qué sirven? Muchas personas confunden estos dos conceptos que son básicos si eres un emprendedor y todavía no tienes claro qué tipo de recursos tecnológicos requiere tu compañía.
Aquí vamos a explicarte, de forma clara y sencilla, qué es un servicio de housing, cuáles son sus diferencias con el hosting, cuándo es necesario y en qué se distingue del servidor dedicado. También veremos en profundidad qué beneficios ofrece a los usuarios y cuáles son las desventajas a la hora de contratarlo.
¿Qué es un servicio de housing?
El housing es un tipo de alojamiento en el que el proveedor ofrece al cliente el alquiler de un espacio físico en un centro de datos para que éste instale sus servidores. La infraestructura tecnológica del data center está especialmente acondicionada para albergar los servidores en condiciones óptimas, tanto de calidad como de conectividad.
El housing es un término utilizado en países hispanoparlantes – o incluso de lengua latina, como Francia – para referirse a lo que en países de habla inglesa se denomina “colocation”, “Co-location” o incluso “DcaaS”, es decir, Data Center as a Service por sus siglas en inglés.
¿Cuál es la diferencia entre hosting y housing?
Un hosting es el espacio que alquilas a un servidor para almacenar toda la información que conforma tu sitio online y que sea visible en Internet, mientras que el housing consiste en alquilar un espacio físico en un data center para albergar tu servidor en un entorno de máxima seguridad que asegure la disponibilidad y la conectividad continua.
¿Cuándo me conviene el housing?
Los usuarios del servicio de housing suelen ser grandes empresas que cuentan con fuertes recursos tecnológicos, pero que prefieren un entorno de alta seguridad para alojar su propio servidor debido a las condiciones de climatización o de electricidad y porque así se minimizan riesgos, por ejemplo de pérdida de información relevante de sus clientes.
¿Es lo mismo un servidor dedicado que un servicio de housing?
Cuando contratas un servidor dedicado dispones de todos sus recursos, no tienes que compartir el servicio y cuentas con acceso total al servidor, pero la máquina física sigue siendo propiedad del proveedor de hosting, mientras que cuando contratas un servicio de housing estás alquilando o comprando un espacio físico a los proveedores del servicio, no un servidor.
¿Qué servicios básicos ofrece el housing?
Cuando alquilas un servicio de housing dispones de unas instalaciones que tienen que asegurar unos servicios básicos fiables, flexibles y de calidad para que tu servidor salvaguarde a buen recaudo los datos de tus clientes y no estén expuestos a accidentes imprevistos o fallos de seguridad, entre otros aspectos.
Algunos de estos servicios son los siguientes:
¿Cuáles son las ventajas del housing?
Hay compañías que prefieren contratar solo la infraestructura y olvidarse de los riesgos de un posible robo o accidente, pero generalmente son grandes empresas que ya cuentan con toda una plataforma tecnológica detrás.
Entre otros beneficios, contratar un servicio de housing supone:
¿Cuáles son las desventajas del housing?
Pero un servicio de housing también tiene desventajas, como podemos ver a continuación: